Valores, aventuras, creatividad e imaginación. Hoy en Educades, traemos 10 libros recomendados para primaria en 2020.
Libros recomendados para niños y niñas de 6 a 12 años
“Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra» Voltaire
El amor por la lectura es el mejor regalo que sin duda se le puede hacer a nuestros hijos o alumnos. El mundo de la literatura es una invitación al aprendizaje autónomo, un viaje insólito por el mundo de nuevas experiencias cargadas de valores, aventuras, creatividad e imaginación, entre otros.
Es cierto que es una tarea que en muchas ocasiones se puede volver ardua y difícil, entre otras razones porque actualmente contamos con la “atractiva” competencia de las pantallas y su gran oferta de distracción. Esto, junto a la imposición a la lectura y la oferta e invitación hacia la misma como una obligación más que como un disfrute, son las principales causas de que muchos niños y jóvenes odien la lectura más que el amor que ésta pueda causar en ellos.
Los beneficios más destacables de la lectura son:
- Leer bien conlleva escribir bien.
- Mejora la compresión de textos y gramática.
- Potencia el desarrollo de la escucha activa y la atención.
- Aumenta el vocabulario y la riqueza lingüística.
- Desarrolla la imaginación y la creatividad.
- Aumenta la curiosidad y el conocimiento sobre determinados temas.
- Aporta capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la hora de hablar.
- Facilita la adquisición de conocimientos sobre el mundo que les rodea.
- Estimula la percepción y la concentración.
- Estimula el intercambio de información y conocimiento.
- La lectura nos ayuda a prevenir el estrés.
- Nos ayuda a crear vínculos y conectar con otras personas por afinidad de lecturas, emociones y conocimientos.
- La lectura es una fiel compañera que siempre estará contigo y hace que no te sientes solo, estés donde estés.
Pero ¿Qué podemos hacer para fomentar el amor por la lectura en nuestros hijos y alumnos?
- Conocer qué libros son los más adecuados.
- Es importante crear una rutina lectora.
- Crear un espacio ideal para leer.
- Dejar que los niños y niñas escojan los libros que más les interesen.
- Leer con el niño.
- No solo leer libros.
- Entender la lectura como un juego.
- Impulsar su imaginación animándolos a escribir sus propias historias.
- Predicar con el ejemplo.
- Interesarse por su lectura, preguntarles qué están leyendo, si les está gustando, qué partes les gusta más, si se lo recomendarían a un amigo…
Desde Educades hemos seleccionado los siguientes 10 libros recomendados para primaria en 2020; 10 libros recomendados para niños y niñas de primara de 6 a 12 años que bajo nuestro punto de vista, no pueden faltar en la biblioteca de los más pequeños.
1. Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Blanca y Azul
Editorial: Anaya
Autor: Bruno Munari y Enrica Agostinelli
Edad: +6 años.
En este cuento las caperucitas que aparecen son unas niñas muy diferentes a la caperucita que todos conocemos. Partiendo del cuento tradicional de Caperucita Roja, de los hermanos Grimm, el autor nos cuenta otras versiones. Las caperucitas de este cuento son muy espabiladas, que además cuentan con muy buenos y eficaces amigos, así que siempre dejan al lobo con las ganas. Los colores de las caperucitas juegan un papel importante: verde la naturaleza salvaje del bosque, amarillo la ciudad ruidosa, azul el mundo marino, y el blanco, en el que la ausencia de color hace desaparecer las ilustraciones y los personajes no llegan ni siquiera a encontrarse.
2. Dónde viven los monstruos
Autor: Maurice Sendak
Edad: +6 años.
Este cuento es un clásico que ha sido leído por millones de niños y niñas de todo el mundo. Cuenta la fantástica historia de Max, un niño al que le gustaba disfrazarse de monstruo y al que le entraron unas ganas irrefrenables de hacer travesuras, pero intentar comerse a su madre fue demasiado. Con un “¡Eres un monstruo!”, su madre le mando a su cuarto sin cenar. Estando allí, notó una extraña transformación, apareciendo un tupido bosque y un océano que le llevo a la Tierra de los Monstruos. Una aventura que no dejará indiferente las capacidades creativas e imaginativas de los pequeños lectores.
3. Polvo de Estrellas (Carl Sagan y los misterios del Cosmos)
Editorial: Juventud
Autor: Stephanie Roth Sisson
Edad: +6 años a 8 años.
Este libro nos relata la vida de Carl desde el día en que miraba las estrellas desde la ventana de su habitación en Brooklyn, a través de su pasión por las novelas de ciencia ficción, hasta llegar a su trabajo internacionalmente reconocido como científico en las misiones Voyager para explorar los confines del espacio. Para aquellos niños y niñas que alguna vez han mirado a las estrellas y se han preguntado qué son, llega la historia de un niño curioso que nunca dejó de preguntárselo, Carl Sagan. Un viaje por el espacio, que aproxima los misterios del cosmos a los pequeños más soñadores y observadores de estrellas.
4. Cuando las niñas vuelan alto
Editorial: Lumen
Autor: Raquel Díaz Reguera
Edad: +6 años a 9 años.
Este libro ha sido escrito con una carga de ironía y sensibilidad para romper los estereotipos de género y animar a las niñas a ser de mayores lo que ansían ahora. No solo ellos tienen que ser los pilotos y ellas las azafatas, ni están obligadas a ser altas y delgadas como en los anuncios. Divertidos personajes, buenos y villanos, que se contraponen. Mientras el señor Siquierespuedes proporciona alas a las protagonistas cuando las niñas vuelan alto dándole alas para volar hacia sus metas, la banda Noloconseguirás les llena los bolsillos de piedra.
5. Melodía en la ciudad
Editorial: Elvives
Autor: Benjamín Lacombe
Edad: +9 años
Ya vamos por la mitad de los 10 libros recomendados para primaria en 2020; este libro, encierra una historia de amor y descubrimiento del propio talento, con unas magistrales ilustraciones. Cuenta la historia de Alejandro que vive en una ciudad triste y gris y su destino es acabar trabajando en la fábrica, como su padre y la mayoría de los habitantes. Pero con la llegada de un circo ambulante descubrirá la luz y la esperanza en un futuro mejor. Alejandro se enamora en el transcurso de la historia de una niña gitana que llega a la ciudad con el circo. Descubre su talento innato por tocar la guitarra, y contando con un rechazo inicial de sus padres ¿conseguirá romper prejuicios y que se sientan orgullos de él y alcanzar sus sueños?
6. Charlie y la fábrica de chocolate
Editorial: Anaya
Autor: Roald Dahl
Edad: +9 años
Es uno de los libros más conocidos del autor, una joya de la literatura infantil que ningún niño debería perderse. Charlie, el protagonista, tiene la suerte de encontrar uno de esos billetes dorados que cambiará su vida para siempre. Una fabulosa historia llena de ingenio, humor, sabiduría y creatividad, cuya lectura enganchará a los más pequeños desde sus primeras líneas.
Otros libros recomendados de este autor: James y el melocotón gigante o Matilda.
7. El guardavía
Editorial: Anaya
Autor: Charles Dickens
Edad: +10 años
Sin duda alguna, este puede ser su primer libro de miedo. Dickens nos regala una magnífica historia de augurios y fatalidades escrita con la elegancia que le caracteriza. Una historia marcada más por el misterio que el miedo en sí, lo que la hace ideal para que los pequeños se inicien en las lecturas góticas.
8. El asesinato del profesor de matemáticas
Editorial: Anaya
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Edad: +12 años
Las matemáticas han venido siendo una asignatura bastante odiada por muchos y amada por unos pocos. Con este libro el autor rompe con la estática y obsoleta forma de aprender matemáticas, ofreciendo a los lectores una nueva visión por esta área científica que incentivará el disfrute de esta.
Tres amigos a los que no les ha ido muy bien durante el curso en esta asignatura están preocupados por sus calificaciones. El profesor de matemáticas, que es bastante innovador en la enseñanza, ofrece la oportunidad a estos chicos de sacar mejor nota. Para ello les propone el divertido reto de resolver su propio asesinato. Lo sorprendente, es que después de proponérselo el profesor es asesinado de verdad. ¿Conseguirán los chicos superar su bloqueo con las matemáticas y resolver el asesinato?
9. Momo
Editorial: Alfaguara
Autor: Michael Ende
Edad: +12 años
Sin duda es uno de mis preferidos. Momo es una niña que tiene la gran habilidad de saber escuchar a los demás y ayudarles a sentirse mejor con sus vidas, aunque todo se pone en peligro cuando los hombres grises amenazan con robarles el tiempo. Momo es la única que no cae en la trampa de estos malvados hombres y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del maestro Hora, llevará a los más pequeños a una fantástica aventura llena de valores y enseñanzas sobre la amistad, la bondad y el valor de las cosas sencillas. Una lección que hace reflexionar sobre las cosas que realmente nos hacen felices.
10. El principito
Editorial: Salamandra
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Edad: Para toda la vida
Cómo no iba a estar El Principito en los 10 libros recomendados para primaria en 2020. Es difícil encontrar una edad exacta para leer El Principito y es que es un libro para toda la vida. Desde pequeños se pueden ir introduciendo a los niños en este clásico que no puede faltar en nuestra biblioteca, no hay edad para leer un cuento. Es cierto que este libro encierra mensajes y lecciones de vida que quizás los más pequeños no logren entender con facilidad y exactitud, pero ya se cuenta con adaptaciones para los más pequeños. Con la edad se le irá dando una mayor profundidad a los aprendizajes que encierra. Así que no podía faltar en nuestras recomendaciones.
“En algún lugar de un libro, hay una frase esperándonos para darle sentido a la existencia”. Cervantes
También te puede interese nuestros cursos online, visita Aula Virtual Educades.