¿Qué son las NEAE?

Cuando se habla de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) se entiende, aquel alumnado que en algún momento de su recorrido formativo, puede llegar a requerir determinados apoyos y/o atenciones educativas específicas. Con las que poder adaptarse al currículo correspondiente de su edad.

Principalmente, en las primeras edades, es donde se debe detectar y estimular, para así, evitar limitaciones en su evolución. Así que, para detectarlo, podemos observar un ritmo evolutivo cambiante, se empieza a adquirir y poseer diferencias significativas en cualquiera de los ámbitos del desarrollo del niño/a. Es común, la existencia de factores de riesgo y/o señales de alerta en niveles altos de capacidades intelectuales. Además, puede haber indicios sobre la existencia de un contexto familiar o social poco favorecedor para la estimulación y el desarrollo del alumno/a.

Es necesario, para la detección además de los familiares y el contexto escolar, contar con el asesoramiento y los profesionales del Equipo de Orientación Educativa. Las primeras señales detectadas, crean la necesidad de intervenir tanto desde el ámbito educativo como desde el ámbito familiar. Para llevar a cabo los procedimientos establecidos para identificar las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y la consiguiente respuesta educativa que se ofrecerá.

Tipos de NEAE

Los niños y niñas que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) se entiende por el alumnado que presentan:

  • Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  • Altas capacidades intelectuales (ALCAIN)
  • Especiales condiciones personales o Historia escolar compleja (ECOPHE)
  • Incorporación tardía al sistema educativo (INTARSE)

A continuación, se detallan cuáles son las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que los niños y niñas presentan en la actualidad.

  • Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Las NEE se caracterizan por diferentes grados o tipos de necesidades personales como son físicas, psíquicas, cognitivas o sensoriales o trastornos graves de conducta. Por consiguiente, es aquel alumnado que requiere determinadas ayudas o atenciones específicas debidas a diferencias en sus capacidades personales.

    • Trastornos graves de conducta
    • Trastorno de la comunicación
    • Trastornos graves del desarrollo
    • Discapacidad sensorial, física, motora, visual, auditiva, intelectual
    • Trastorno del espectro autista
    • TDAH
    • Enfermedades raras y crónicas
  • Altas capacidades intelectuales (ALCAIN)

Alumno/a que presenta una inteligencia general superior a la media. Altos niveles de creatividad, buen potencial de aprendizaje, buen rendimiento académico y, generalmente, con una clara motivación hacia el aprendizaje y/o sus intereses. Así como, maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes. De tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, así que, destacan de manera excepcional los alumnos que manejen uno o varios de estos recursos:

    • Sobredotación intelectual
    • Talento simple
    • Talentos académicos
    • Talentos artísticos
    • Talento complejo o mixto
  • Incorporación tardía al sistema educativo (INTARSE)

Alumnado que proviene de otros países o por otro motivo. Como puede ser, alumnos de padres feriantes o que hayan tenido largos periodos de enfermedad, el retorno de emigrantes y sus familias. El resultado es una escolarización tardía. Y suele venir acompañado de problemas para adquirir objetivos y competencias básicas respecto a sus compañeros. De manera que proporcionar una respuesta educativa a este alumnado, se convierte en una línea prioritaria de actuación. Finalmente, se proporcionan respuesta a través de la medida de apoyo idiomático y aulas de acogida

  • Especiales condiciones personales e Historial escolar (ECOPHE)

Cuando se muestra un desajuste temporal de dos cursos escolares de Educación Primaria, en la evolución de sus aprendizajes y en la adquisición de los objetivos y competencias básicas, lo define la LOMCE en la Ley Organiza 8/2013 para la mejora de la calidad educativa.

    • Limitaciones socioculturales
    • Escolarización desajustada
    • Condiciones personales de salud
  • Enfermedad crónica o raras

Enfermedades consideradas raras y/o crónicas. Que no está incluidas en ninguna de las necesidades educativas especiales anteriores. Pero que resulta discapacitante y, que cuya consecuencia, sea que el alumno/a requiera atención especializada en el contexto escolar o una supervisión constante.

¿Qué son las NEAE?

Por ello, recuerda que disponemos de un gabinete psicológico, que orientamos y ayudamos para tener acceso a las becas estatales.

⬇⬇⬇ No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Educades/

Instagram: www.instagram.com/educades.gabinetepsicologico/

📍 Av. Inventor Pedro Cawley, 16, A, 11500 El Puerto de Sta María, Cádiz

📞 639 651 756

✉️ gabinete@educades.es